Saltar al contenido

Fez, Marruecos: Guía turística completa para explorar la Ciudad Imperial

Fez, una de las ciudades imperiales más antiguas de Marruecos, ofrece un cautivador viaje en el tiempo. Fundada en el siglo VIII, Fez es el corazón palpitante de la cultura y la historia marroquíes, un lugar donde la tradición y la modernidad se encuentran. Reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la ciudad es famosa por su medina medieval conservada, la más grande del mundo árabe, y un fascinante laberinto de callejones históricos y bulliciosos mercados.

Esta joya de Marruecos ha conservado su patrimonio con una autenticidad notable, ofreciendo así una experiencia única a los visitantes. Desde grandiosos monumentos arquitectónicos como la Universidad Al Quaraouiyine, la universidad en funcionamiento más antigua del mundo, hasta curtidurías tradicionales y talleres de cerámica, Fez es una ciudad que nunca deja de sorprender.

Pero Fez es mucho más que un museo al aire libre. Es una ciudad vibrante, un centro de la gastronomía marroquí y un lugar de encuentros culturales. Ya sea explorando las joyas ocultas de la medina, disfrutando de un tajín picante en un riad tradicional o asistiendo a un festival de música sufí, Fez promete una aventura inolvidable. Ven a descubrir por qué Fez es un destino imperdible, un lugar donde cada rincón cuenta una historia y cada experiencia deja un recuerdo imborrable.

¿Fez o Fez?

La ciudad de Fez, a menudo deletreada “Fez” en español, es una de las ciudades imperiales de Marruecos. A la hora de elegir entre “Fez” y “Fez”, depende en gran medida del idioma y del entorno cultural.

  1. En francés: Se prefiere la ortografía “Fez”. Esta versión es más fiel a la pronunciación árabe original. De hecho, en el alfabeto árabe, la ciudad se escribe فاس (Fās). La transliteración francesa “Fez” capta mejor el sonido de la vocal inicial en árabe.
  2. En inglés: “Fez” es la ortografía tradicional. Sin embargo, con la globalización y el aumento del intercambio cultural, no es raro ver el uso de “Fes” en publicaciones en inglés para aproximarse a la pronunciación original y la ortografía francesa.
  3. En los medios de comunicación y la literatura: El uso de cualquiera de las dos formas puede variar. Algunos editores o autores pueden elegir “Fez” para respetar una tradición de habla inglesa, mientras que otros pueden optar por “Fez” por una razón de proximidad cultural o lingüística al mundo francófono.
  4. Para turistas y visitantes: Aunque ambas grafías son reconocidas, es útil saber que localmente, especialmente en las señales de tráfico y en los documentos oficiales en francés, se utilizará “Fez” en la mayoría.
Historia de Fez
Fez, Marruecos: Guía turística completa para explorar la Ciudad Imperial 7

Historia de Fez

Introducción a la historia de Fez:

Fez, fundada en el siglo VIII, es una de las ciudades más antiguas de Marruecos y ha sido durante mucho tiempo un centro de poder, cultura y religión. Su fundación por Idris I en 789, y su expansión bajo Idris II, la convirtieron en una ciudad crucial en la historia de Marruecos.

Desarrollo y apogeo de Fez:

A lo largo de los siglos, Fez se ha establecido como un importante centro de aprendizaje y comercio. La Universidad Al Quaraouiyine, fundada en el año 859, es un símbolo de este legado, siendo una de las universidades más antiguas del mundo aún en funcionamiento. La ciudad experimentó un período de florecimiento bajo las dinastías meriní y alauita, donde sirvió como su capital.

Fez y la cultura marroquí:

Fez ha desempeñado un papel inestimable en la formación de la cultura marroquí. Es un bastión de la cultura tradicional marroquí, especialmente en los campos de la artesanía, la música y la gastronomía. La música andaluza, por ejemplo, se celebra especialmente aquí, al igual que las fiestas religiosas y culturales.

Acontecimientos históricos significativos:

  • Siglo IX: Fundación y expansión inicial bajo los Idrisids.
  • Siglo XIII: Construcción de muchos monumentos merinidas, incluyendo madrasas y fondouks.
  • Siglos XIV-XV: Período de prosperidad bajo la dinastía meriní.
  • Siglo XIX: Fez se convirtió en un importante centro de resistencia contra el colonialismo francés.
  • Siglo XX: Modernización y desarrollo urbanístico, preservando su patrimonio cultural e histórico.

La herencia moderna de Fez:

Hoy en día, Fez sigue desempeñando un papel importante en el Marruecos contemporáneo. Es un centro de educación superior e industria, al tiempo que atrae a turistas de todo el mundo, seducidos por su rica historia y vibrante cultura. La preservación de la medina, la revitalización de su artesanía tradicional y la organización de eventos culturales internacionales, como el Festival de Música Sacra del Mundo de Fez, dan testimonio de su continua importancia.

Atracciones turísticas imprescindibles de Fez
Fez, Marruecos: Guía turística completa para explorar la Ciudad Imperial 8

Atracciones turísticas imprescindibles de Fez

La Medina de Fez: un laberinto histórico

  • La Medina de Fez, o Fez el-Bali, es una de las áreas urbanas sin coches más grandes del mundo, un fascinante laberinto de calles estrechas y sinuosas.
  • Famosa por sus bulliciosos zocos, la Medina ofrece una experiencia auténtica, donde los visitantes pueden comprar artesanías locales como alfombras bereberes, cerámica, joyas de plata y artículos de cuero.
  • Entre los aspectos arquitectónicos más destacados se encuentra la Puerta de Bab Boujloud, adornada con hermosos azulejos azules y verdes.

Universidad y mezquita de Al-Qarawiyyin: cuna del conocimiento

  • Fundada en el año 859, la Universidad Al-Qarawiyyin es considerada la universidad más antigua del mundo que sigue en funcionamiento.
  • Este centro de aprendizaje histórico desempeñó un papel crucial en el desarrollo cultural e intelectual del mundo islámico y mediterráneo.
  • La mezquita contigua, con su gran patio y su elegante minarete, es un ejemplo excepcional de la arquitectura islámica.

El Palacio Real de Fez: testigo de la grandeza real

  • El Palacio Real de Fez, aunque no está abierto al público, es una estructura impresionante para admirar desde el exterior. Sus puertas doradas son exquisitos ejemplos de la artesanía marroquí.
  • Rodeado por altas murallas, el palacio es un símbolo de la autoridad real y del rico patrimonio histórico de la ciudad.

Otros Edificios y Sitios Importantes

  • La Madrasa Bou Inania: Un deslumbrante ejemplo de la arquitectura meriní, esta madrasa (escuela coránica) ofrece una visión de la educación islámica tradicional.
  • El Barrio de los Curtidores: Conocido por sus famosas tinas de teñido al aire libre, este barrio ofrece una experiencia visual única y una visión de la artesanía tradicional.
  • Las tumbas meriníes: Situadas en una colina con impresionantes vistas de la ciudad, estas tumbas ofrecen una visión de la historia y la arquitectura de la dinastía meriní.
Gastronomía y cultura culinaria en Fez
Fez, Marruecos: Guía turística completa para explorar la Ciudad Imperial 9

Gastronomía y cultura culinaria en Fez

Panorama de la cocina marroquí con un Zoom en Fez

  • La cocina marroquí es famosa por su diversidad, ricos sabores y múltiples influencias, combinando tradiciones bereberes, árabes, andaluzas e incluso francesas.
  • Fez, como centro cultural, destaca por sus especialidades culinarias únicas. Entre ellos, la “bissara”, una sopa espesa de frijoles, y la “pastilla”, un pastel hojaldrado dulce y salado, a menudo relleno de paloma o pollo.
  • También son famosos los tajines y el cuscús de Fez, preparados con especias locales y un toque distintivo que refleja el terruño de la región.

Los mejores lugares para comer en Fez

  • Para una experiencia gastronómica de alto nivel, los riads y restaurantes de lujo de Fez ofrecen interpretaciones refinadas de la cocina tradicional en entornos encantadores.
  • Los mercados de la Medina, como los que rodean Talaa Kebira, están llenos de puestos callejeros que ofrecen aperitivos locales como “maakouda” (tortitas de patata) y sándwiches de kefta.
  • Para los amantes de la pastelería, los puestos de venta de “chebakia” y “briouates” son imprescindibles.

Significado cultural de la comida en la vida cotidiana marroquí

  • Cocinar en Fez es más que comida, es una parte central de la vida social y cultural. Las comidas son a menudo momentos de reunión, lo que refleja la hospitalidad y la generosidad marroquíes.
  • Las técnicas culinarias y las recetas se transmiten de generación en generación, lo que convierte a la cocina en un vehículo importante para preservar la cultura.
  • Las festividades y celebraciones marroquíes, como el Ramadán o las bodas, se acompañan de platos específicos, destacando el papel central de la comida en las tradiciones y rituales.
Experiencias únicas en Fez
Fez, Marruecos: Guía turística completa para explorar la Ciudad Imperial 10

Experiencias únicas en Fez

Talleres y visitas guiadas

  • Fez, con su rico patrimonio artesanal, ofrece a los visitantes la oportunidad única de participar en talleres interactivos. Los talleres de alfarería tradicional permiten descubrir las técnicas ancestrales de elaboración de la famosa cerámica azul de Fez.
  • Las curtidurías de Fez, como Chouara, son mundialmente famosas. Los visitantes pueden observar el proceso tradicional de curtido de la piel y, a menudo, participar en talleres para aprender más sobre este oficio.
  • Las visitas guiadas a la Medina te permiten descubrir los secretos de esta antigua ciudad, como sus mezquitas, madrasas y fuentes históricas.

Festivales y Eventos Anuales

  • El Festival de Fez de Música Sacra del Mundo es un evento importante que atrae a artistas y espectadores de todo el mundo para celebrar la música y la cultura espirituales.
  • El Festival de Cultura Sufí ofrece una semana de conciertos, conferencias y espectáculos de danza, ofreciendo una visión profunda del misticismo sufí.
  • El Festival de Cine de Fez celebra el cine marroquí e internacional, con proyecciones al aire libre en lugares históricos.

Vida nocturna y entretenimiento

  • Aunque Fez a menudo se asocia con su rica historia y cultura tradicional, la ciudad también ofrece opciones de vida nocturna.
  • Los cafés de la Medina y las terrazas de los riads ofrecen agradables veladas con música en vivo, que van desde la música tradicional marroquí hasta los estilos contemporáneos.
  • Para una experiencia más moderna, algunas discotecas y bares fuera de la Medina ofrecen una variedad de ambientes, desde música en vivo hasta sesiones de DJ.
Consejos prácticos para turistas en Fez
Fez, Marruecos: Guía turística completa para explorar la Ciudad Imperial 11

Consejos prácticos para turistas en Fez

Las mejores épocas para visitar Fez

  • La primavera (de abril a junio) y el otoño (de septiembre a noviembre) son las épocas ideales para visitar Fez, con temperaturas suaves y menos aglomeraciones.
  • El verano (julio y agosto) puede ser muy caluroso, lo que puede no ser adecuado para todos los viajeros.
  • El invierno es generalmente suave, pero puede traer lluvias ocasionales.

Consejos de transporte

  • Llegada a Fez: El aeropuerto de Fez-Saïss sirve vuelos internacionales y nacionales. También se puede acceder a la ciudad por tren y carretera.
  • Cómo moverse por la ciudad: La Medina de Fez es esencialmente peatonal. Los taxis pequeños son una forma cómoda y económica de desplazarse.
  • Alquiler de coches: Para aquellos que quieran explorar más allá de la Medina, alquilar un coche en Fez es una opción flexible. Esto hace posible visitar los sitios alrededor de Fez a su propio ritmo.

Etiqueta cultural y frases útiles

  • Respeto a las tradiciones: Se recomienda una vestimenta modesta, especialmente en la Medina.
  • Comunicación: Frases útiles en árabe y francés, como “Salam Alikoum” (Buenos días), “Shukran” (Gracias), “La, shukran” (No, gracias).
  • Regateo: Una práctica habitual en los zocos, no dudes en negociar los precios.

Consejos de salud y seguridad

  • Seguridad personal: Fez es generalmente seguro, pero mantente atento a tus pertenencias, especialmente en lugares concurridos.
  • Agua potable: Prefiera el agua embotellada al agua del grifo.
  • Cuidado médico: Disponible en la ciudad, pero se recomienda un seguro de viaje que cubra la atención médica.
Alojamiento y Logística
Fez, Marruecos: Guía turística completa para explorar la Ciudad Imperial 12

Alojamiento y Logística

Opciones de alojamiento:

  • Fez ofrece una amplia gama de alojamientos, desde hoteles de lujo hasta riads tradicionales y opciones de estancia de presupuesto moderado.
  • Los riads, casas tradicionales marroquíes con patios interiores, ofrecen una experiencia auténtica y son especialmente populares en la Medina.

Requisitos de visado y procedimientos de entrada:

  • Los requisitos de visado para Marruecos varían en función del país de origen. Se recomienda comprobar las condiciones actuales antes de viajar.
  • Para la mayoría de los turistas, se requiere un pasaporte válido por seis meses después de la fecha de entrada.

Moneda, idioma y otra información práctica

  • La moneda local es el dírham marroquí (MAD). Las máquinas expendedoras están ampliamente disponibles y las tarjetas de crédito se aceptan en muchos establecimientos.
  • El francés y el árabe son los idiomas más hablados. El inglés también está incluido en las zonas turísticas.
  • Las tomas de corriente en Marruecos son de tipo C y E, y el voltaje estándar es de 220 V.

Preguntas frecuentes:

¿Cuál es la mejor época para visitar Fez?

La mejor época para visitar Fez es la primavera (de abril a junio) y el otoño (de septiembre a noviembre), cuando el clima es agradable y la ciudad está menos concurrida de turistas.

¿Necesito visado para visitar Fez?

Depende de tu nacionalidad. Los nacionales de muchos países pueden entrar en Marruecos sin visado para estancias de menos de 90 días. Comprueba los requisitos específicos de tu país antes de viajar.

¿Cuáles son las atracciones imprescindibles de Fez?

Entre los lugares imprescindibles de Fez se encuentran la Medina de Fez, la Universidad Al-Qarawiyyin, la mezquita y madrasa de Bou Inania, las curtidurías y el Palacio Real. No olvides perderte por los zocos para vivir una experiencia auténtica.

¿Cuáles son las opciones de alojamiento en Fez?

Fez ofrece una gran variedad de opciones, desde hoteles de lujo hasta riads y hostales tradicionales. Los riads están especialmente recomendados para una auténtica experiencia marroquí.

¿Cómo moverse por Fez?

La Medina es una zona peatonal. Para el resto de la ciudad, los taxis pequeños son convenientes y asequibles. El alquiler de coches también es una opción para aquellos que quieren explorar los alrededores.

¿Es Fez una ciudad segura para los turistas?

Sí, Fez es generalmente seguro para los turistas. Sin embargo, como en cualquier ciudad turística, ten cuidado con tus pertenencias personales, especialmente en zonas concurridas.

¿Cuál es la situación del idioma en Fez? ¿Puedes arreglártelas con el inglés?

El francés y el árabe son los idiomas principales. Cada vez se habla más inglés, sobre todo en las zonas turísticas y en las generaciones más jóvenes.

¿Cuál es la especialidad culinaria de Fez?

Fez es famosa por sus platos como el tajín, el cuscús, la pastilla y la harira. No dejes de probar las delicias locales en los mercados callejeros o en los restaurantes tradicionales.

¿Se puede beber agua del grifo en Fez?

Es aconsejable beber agua embotellada en lugar de agua del grifo para evitar problemas de salud.

¿Hay algún consejo específico sobre la etiqueta en Fez?

Sí, se recomienda una vestimenta modesta, especialmente en la Medina. El respeto a las costumbres locales es importante. Siéntase libre de saludar en árabe o francés y regatear en los zocos.

¿Cuántos km hay entre Fez y Moulay Yacoub?

La distancia entre Fez y Moulay Yacoub es de aproximadamente 21 kilómetros. Esta distancia puede variar ligeramente dependiendo de la ruta específica tomada. El trayecto entre estas dos localidades suele durar unos 30 minutos.

¿Cuántos km hay de Fez a Marrakech?

La distancia entre Fez y Marrakech es de unos 530 kilómetros por carretera. El tiempo de viaje en coche entre estas dos ciudades es de unas 6 a 7 horas, dependiendo del tráfico y de la ruta elegida.

¿Cómo se llama la gente de Fez?

Los habitantes de Fez se llaman Fassis.

De Fez a Tánger en coche, ¿qué carretera?

Salida desde Fez: Comience su viaje tomando la N6 en dirección noroeste.
Camino a Meknes: Siga la N6 hasta Meknes, otra ciudad imperial de Marruecos. Esta parte de la ruta atraviesa paisajes variados y ofrece la posibilidad de visitar Meknes.
En dirección a la autopista A1: Después de pasar Meknes, incorpórese a la autopista A1, que es la carretera principal que conecta el este y el oeste de Marruecos.
Continúa por la A1: Permanezca en la A1 en dirección noroeste. Esta autopista te llevará directamente a Tánger.
Llegada a Tánger: Siga las indicaciones para entrar en la ciudad de Tánger.
Este trayecto cubre una distancia de unos 400 kilómetros y dura unas 4 horas, dependiendo del tráfico y las condiciones de la carretera. Es una carretera en buen estado con señales de tráfico claras, lo que hace que el viaje sea relativamente sencillo. Recuerda que las autopistas en Marruecos son de peaje, así que lleva dinero en efectivo o una tarjeta para los peajes.

Compartir el artículo: